El Marco
viernes 15 de febrero de 2019

Extrabajadores del Súper Uno: "tenemos que volver a visibilizar el reclamo"

Los exempleados coincidieron en que no hubo avances en su situación.

A tres meses del cierre de Súper Uno que significó el despido de 63 personas, los extrabajadores y extrabajadoras volvieron a reunirse en asamblea para poner en común los avances en la situación que enfrentan y definir acciones conjuntas para que sus derechos sean reconocidos. 

En un primer momento, la reunión sirvió para la catarsis colectiva y para poner en conocimiento el estado de situación. Allí resonó la "falta de respuestas" que han tenido los trabajadores ante cada instancia y reclamo en busca del pago de los salarios adeudados y de las respectivas indemnizaciones.

"Los abogados nos dicen que hasta ahora no pueden hacer nada", "el ministerio insiste en que seguimos siendo empleados de la firma", "cada vez que nos contactamos con el sindicato `no hay novedades´", son algunas de las frases que expresaron los trabajadores y que reflejan el grado de incertidumbre y desgaste al que han llegado.

Hacer visible la injusticia

La reunión se encaminó luego hacia la realización de acciones concretas para lograr movilizar a los distintos actores involucrados y acelerar los plazos de una posible solución. Los trabajadores coincidieron en la necesidad de visivilizar el reclamo participando en actos públicos y en los medios de comunicación.

"Sabemos que una preocupación grande de la gente es no tener dónde hacer las compras", expresaron los trabajadores. En ese punto surgió un pedido hacia la sociedad, para que aquellos que compren mercadería en las dependencias de la empresa "soliciten factura", ya que esa es la manera de que la firma no se insolvente aún más.